Frente a la inexistencia de una plataforma de expresión y difusión de la creación dramaturgica en Chile, surge la idea de la Muestra de Dramaturgia Nacional, programa que nace en 1994, organizada por la Secretaría de Comunicación y Cultura (SECC) del Gobierno de Chile. El objetivo consiste entonces en proponer un espacio para la promoción de la escritura dramática, vinculándola a programadores de festivales, salas de teatro, etc. El formato inicial de la Muestra pretende ser un muestrario de la realidad teatral chilena, a través de síntesis teatrales de 15 a 30 minutos de textos seleccionados en un concurso.
Rápidamente, la Muestra de Dramaturgia Nacional se transforma en un símbolo de la creación dramática chilena, volviéndose un programa festivo y aglutinador para el medio teatral nacional, además de ser representativo de la dramaturgia nacional.
Cabe destacar que el Concurso y Muestra de Dramaturgia Nacional es el único programa de estas características en Chile y en el resto de America Latina, orientado en primera instancia al desarrollo del genero artístico dramatúrgico.
Así este programa busca fomentar el desarrollo de la escritura dramática nacional, la promoción y búsqueda de nuevos lenguajes y propuestas textuales y estéticas.
A lo largo de sus años de existencia, la Muestra permite el nacimiento de dramaturgos tales como Benjamin Galemiri (5 textos premiados), Benito Escobar (3 textos premiados), Juan Claudio Burgos (8 textos premiados), Eduardo Pavez (5 textos premiados).
Además, están históricamente vinculados al programa, dramaturgos de envergadura internacional, tales como Jorge Díaz (5 textos premiados), Marco Antonio de la Parra (6 textos premiados), o Juan Radrigán (5 textos premiados).